A vuelapluma, este panfleto
A vuelapluma, este panfleto
No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
- Mensajes: 24122
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: A vuela pluma, este panfleto
Pilar Morte escribió:No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
Un poema excelentemente planteado para decir lo que a veces pasa desapercibido. Me ha gustado su característica social guarecida bajo un lirismo hondo. La poesía no deja de estallar en cada verso. Un poema muy inteligente, producto de una poeta con mucha experiencia. Leerte es siempre un placer y un aprendizaje. Mis aplausos.
Un abrazo grande.
Óscar
La improvisación está a un nivel muy bajo en comparación con las ideas elaboradas con seriedad y esfuerzo. (Nietzsche)
La poesía se atrofia cuando se aleja demasiado de la música. (Ezra Pound)
No critiques lo que no puedes entender. (Bob Dylan)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
La poesía se atrofia cuando se aleja demasiado de la música. (Ezra Pound)
No critiques lo que no puedes entender. (Bob Dylan)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: A vuela pluma, este panfleto
Pilar Morte escribió:No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
"Toda la literatura es comprometida, decía Pablo Neruda. Toda la poesía es social." Yo no estoy seguro de esta afirmación. Lo que sí sé es que es difícil abordar este subgénero de la poesía sin caer en un mero grito repetido. Sin esa pátina que diferencia a la literatura.
La creo necesaria y me ha gustado mucho leerte en esta faceta.
Un saludo Pilar.
Re: A vuela pluma, este panfleto
Óscar Distéfano escribió:Pilar Morte escribió:No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
Un poema excelentemente planteado para decir lo que a veces pasa desapercibido. Me ha gustado su característica social guarecida bajo un lirismo hondo. La poesía no deja de estallar en cada verso. Un poema muy inteligente, producto de una poeta con mucha experiencia. Leerte es siempre un placer y un aprendizaje. Mis aplausos.
Un abrazo grande.
Óscar
Gracias por tu gran generosidad al comentar este poema que nació y subió sin retoque alguno.
Soy yo la que aprende de ti, querido amigo, tú que eres un estudioso de la poesía y poeta reconocido.
Abrazos
- Mensajes: 24122
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: A vuela pluma, este panfleto
Excelente aportación, amiga Pilar, en ese tono de denuncia social a la que tanto nos estamos acostumbrando. Creo que este poema de una manera sutil y nada panfletaria intenta despertar conciencias y asumir primero y luego resolver los graves peligros e injusticias que la sociedad afronta.
Muchos bicos, Pilariña.
Muchos bicos, Pilariña.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: A vuela pluma, este panfleto
Te convertiste en un repente en poeta social, que saca a vuela pluma los pormenores
de una ambigua realidad que permuta la acción con la esperanza de algo mejor y positivo.
un abrazo
de una ambigua realidad que permuta la acción con la esperanza de algo mejor y positivo.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: A vuela pluma, este panfleto
Yo no veo panfletos, Pilar, si que veo una mirada que sabe ver allí donde posa sus ojos. A mí , me ha encantado..
Un placer acercarme a tu bello poema.
Besos.
Carmen
Un placer acercarme a tu bello poema.
Besos.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Gastón Bachelar.
Re: A vuela pluma, este panfleto
Un trabajo muy bien conformado; redondo y lleno de aciertos, querida Pilar.
Beso grande y aplausos muchos.
Beso grande y aplausos muchos.
"Siempre supo que frente a la nada
elegiría el frío antes que el vuelo."
Cobarde, Israel Liñán
elegiría el frío antes que el vuelo."
Cobarde, Israel Liñán
- Mensajes: 16152
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: A vuela pluma, este panfleto
Excelente reflexión sobre la poesía social. No sólo la denunciar se ha convertido en rutina. Sino que todo lo que acontece en el mundo se ha convertido en algo que no nos asombra, incluso los terremotos o los grandes descubrimientos en el campo médico que pueden cambiar nuestra vida.
Y esto aterra.
Tu poema es muy bueno. Debemos pensar...¿Qué nos pasa?
Un fuerte abrazo
Felicitaciones
Ana
Y esto aterra.
Tu poema es muy bueno. Debemos pensar...¿Qué nos pasa?
Un fuerte abrazo
Felicitaciones
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9267
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: A vuela pluma, este panfleto
Un gran alegato humanístico y letras que impactan, poetisa.
Me encantó Pilar placer de seguirte.
Un gran beso
Mitsy
Me encantó Pilar placer de seguirte.
Un gran beso
Mitsy
- Mensajes: 3116
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
- Ubicación: ARGENTINA
Re: A vuela pluma, este panfleto
Muy bello poema de Pilar.
Re: A vuela pluma, este panfleto
Armilo Brotón escribió:Pilar Morte escribió:No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
"Toda la literatura es comprometida, decía Pablo Neruda. Toda la poesía es social." Yo no estoy seguro de esta afirmación. Lo que sí sé es que es difícil abordar este subgénero de la poesía sin caer en un mero grito repetido. Sin esa pátina que diferencia a la literatura.
La creo necesaria y me ha gustado mucho leerte en esta faceta.
Un saludo Pilar.
Me alegra que compartas esta faceta solidaria. Gracias por dejar tu amable palabra
Besos
Pilar
- Mensajes: 24122
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: A vuela pluma, este panfleto
Cuando las denuncias sean en coro, tendrán que oírnos.
Un poema bello e inteligente que toca la sensibilidad del lector y que se disfruta mucho. Un lujo pasar por tus cosas. Un gran abrazo.
Un poema bello e inteligente que toca la sensibilidad del lector y que se disfruta mucho. Un lujo pasar por tus cosas. Un gran abrazo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3016
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Re: A vuela pluma, este panfleto
Pilar Morte escribió:No sé nadar, ni puedo
seguir las últimas brazadas del desahucio
que el mar derrama silencioso.
Tampoco puedo transitar, subir y bajar montes mirando tanta huella
que en fila se apodera del destino.
Algo confundió las neuronas y nos obligó
a ser reyes medievales a unos, luchadores sin armas a muchos.
Se secan las gargantas ante tanta pregunta
sin respuesta, ante la falta de luz
de los ojos cegados, de manos que arrancan la última siembra.
y sólo quedan lágrimas para la cefalea propia.
Sé que me llamáis panfletaria,
que es fácil la palabra,
que soy peregrina de coche y mochila llena,
que Babel no me dejó hablar en todas las lenguas
y confundió mis pasos soñadores,
que era dura la vida para hablar de ilusiones,
que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas.
Tenéis razón:
Denunciar se ha convertido en rutina.
"que hay niños que velan a los muertos,
mientras los campos de trigo se alegran de amapolas".
... ¿ y cómo va a haber planfleto, Pilar Morte, tras leer este poema...? eres humilde y se agradece; pero fíjate, porque he recogido y dejado marcados los 2 versos finales; y no es porque lo sean, sino porque, después de preguntas tan transcendentales, nos cierras el trabajo con esa espléndida contraposición de los niños con los muertos y del trigo con las amapolas; los contrarios, por tanto, establecen el equilibrio, nos ayudan, nos echan una mano para continuar; no es cierto, amiga...? Mi saludo afectuoso; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
- Mensajes: 2389
- Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
- Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)
Re: A vuela pluma, este panfleto
Un poema que define poesía y verdad.
Me ha gustado mucho.
Abrazo, Pilar.
Me ha gustado mucho.
Abrazo, Pilar.
- Mensajes: 3850
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ara López, Arturo Rodríguez Milliet, Google [Bot], Gustavo Casado, Josefa A. Sánchez, José Manuel F. Febles, Majestic-12 [Bot], MSN [Bot] y 139 invitados